Pamplona: Los Sanfermines
Recursos

Los Sanfermines, cuya fama mundial se debe a la novela Fiesta de Ernest Hemingway, han pasado de ser un evento pequeño, provincial y casi desconocido a ser una sensación internacional que atrae a miles de visitantes cada año, reclamando un lugar central no sólo en el calendario cultural del país, sino también en su plan económico. Así que este año, cuando los toros recorren su circuito, ¿por qué no unirse a las masas y correr con ellos?

¡Con Enforex puedes! Las fiestas son una oportunidad excelente para conocer la cultura de una ciudad y sus tradiciones, que es precisamente por lo que nuestras escuelas están abiertas todo el año... ¡Sí, incluso durante las vacaciones!¿Por qué no venir a Pamplona este año y estudiar español durante los Sanfermines? ¡Te garantizamos que será una experiencia que no olvidarás! Consigue más información sobre nuestra escuela de Pamplona, sus cursos, alojamientos y guía de la ciudad aquí: Pamplona

A pesar de que los Sanfermines son una fiesta para experimentar en persona, sigue leyendo para saber más sobre la historia y las tradiciones de esta celebración increíble.

Cuándo y dónde son los Sanfermines

La fiesta comienza el 6 de julio, la víspera del día de San Fermín, con eventos oficiales y extraoficiales ocurriendo durante toda la semana siguiente, hasta la gran final, el día 14 de julio. Cada día hay un evento distinto y, aunque los encierros se han convertido en el símbolo de toda la celebración, una sencilla sesión de fuegos artificiales durante el día marca el inicio de las fiestas. Los días siguientes hay procesiones, incluyendo una ronda de la estatua del santo el día 7, y con un desfile de gigantes que le añaden saber local.

Aunque los encierros no son exclusivos de los Sanfermines, los más famosos de los distintos eventos que los incluyen en el norte de España son sin duda los de Pamplona. También, y a pesar de guardar similitudes con otros encierros de Navarra y la zona norte de España, la fiesta de una semana de duración, los Sanfermines, son únicos en su clase, y aportan vitalidad estival a la normalmente callada y tranquila ciudad de Pamplona.

Tradiciones de Sanfermines

Los sanfermines arrancan el 6 de julio con el txupinazo, cuando un cohete cruza el aire frente al ayuntamiento de Pamplona para anunciar el comienzo de las fiestas. Este momento de gritos y júbilo, junto a botellas descorchadas, marca el tono de la semana, pues la ciudad se sumerge en una alocada celebración de una semana.

Los caóticos encierros son lo más característico y famoso internacionalmente de la fiesta. Ocurre cada día a las 8 de la mañana, y consiste en un grupo de jóvenes (principalmente) que corren delante de los toros por un recorrido de 830 metros de adoquinado hasta la plaza de toros. Después de que cada mañana sea recibida con el encierro diario, las corridas de toros alegran cada tarde, y hay cabalgatas con bandas de música y enormes gigantes que se pasean por las calles de Pamplona. El 7 de julio hay también una tradicional procesión en honor a San Fermín en la que participa muchísima gente, un acto que viene celebrándose desde el siglo XIII.

Todas las fiestas llegan a su fin, y en el caso de los Sanfermines el momento inevitable es el llamado 'Pobre de mí', donde la multitud lamenta el fin de las fiestas un año más con una canción tradicional que lleva el mismo nombre.

Historia de los Sanfermines

Celebrados desde 1591, la fiesta de una semana celebra al santo patrón local, San Fermín. San Fermín, que vivió alrededor del 3AD, cuando Pamplona era parte del Imperio Romano, conoció el catolicismo del obispo francés San Saturnino, que había ido a Pamplona a predicar. San Fermín se sintió tan inspirado que viajó a Francia a estudiar y a convertirse en obispo él mismo.

Una vez conseguido esto, siguió los pasos de San Saturnino y se fue a predicar el cristianismo, pero en una de sus paradas se encontró con la oposición de las autoridades francesas. Al negarse a abandonar su causa, San Fermín fue decapitado y enterrado. Sin embargo, parte de sus restos volvieron a Pamplona, lo que le hizo muy popular en la ciudad. Tan popular que pronto los locales montaron un festival en su honor. El cómo ese festival se convirtió en la frenética semana de fiestas y encierros sigue siendo un misterio.