El Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes en todo el planeta, pero también en el mundo hispanohablante. Aunque su origen fue en Estados Unidos, hoy en día forma parte del calendario comercial de países como España, México, Argentina, Colombia o Chile.
Si eres estudiante de español, esta época es una oportunidad ideal para aprender expresiones reales, conocer cómo se vive esta tradición en distintos países, practicar la comprensión de anuncios y mensajes comerciales y, por qué no, ¡aprovechar los descuentos de Black Friday de Enforex!
En esta guía completa encontrarás tres secciones:
¿A qué estás esperando? Sigue leyendo para aprender español con Enforex, descubrir datos sobre el Black Friday en el mundo hispanohablante y para aprovecharte de nuestros descuentos más jugosos del año.
Expresiones típicas en anuncios del Black Friday
Durante el Black Friday, las tiendas utilizan un lenguaje muy concreto para llamar la atención de los clientes. Conocer estas expresiones te ayudará a comprender mejor los anuncios, tanto en tiendas físicas como online, y a descubrir nuevo vocabulario en español.
Expresiones frecuentes durante el Black Friday en España:
- ¡Descuentos increíbles!
- Grandes productos a precios muy bajos
- Hasta 50% de descuento
- Ahorra hasta un 70%
- Solo por tiempo limitado
- La oferta dura pocas horas, ¡aprovéchala!
- Últimas unidades
- Precio final (después del descuento)
- Envío gratis
- Ahórrate los gastos de envío
- Oferta exclusiva online
- Compra ahora y ahorra
- ¡No te lo pierdas!
Además, puede que encuentres todas estas expresiones y frases en redes sociales, en la televisión o en los periódicos. Estas expresiones se utilizan también durante otras campañas del año, como las rebajas de enero, el Singles’ Day o el Cyber Monday.
Por ejemplo:
- Esta semana tenemos descuentos increíbles en todos nuestros productos de electrónica
- Últimas unidades disponibles, ¡corre!
- Oferta exclusiva online: aprende español con un 40% de descuento
¿Cómo se celebra el Black Friday en países hispanohablantes?
Aunque esta tradición nació en Estados Unidos, el Black Friday se ha ido adaptando a cada país hispanohablante y cada uno lo vive de una manera diferente. Aquí te dejamos un resumen de cómo se celebra en algunos países hispanohablantes:
España
El Black Friday llegó oficialmente a España en 2012, cuando se eliminó la regulación que limitaba las rebajas. Hoy en día participan todo tipo de marcas y empresas, entre ellas, muchas tiendas de moda, supermercados conocidos, electrónica, academias online o centros de formación.
Muchas marcas celebran la Black Week o incluso Black Month. Además, el lunes siguiente a este día, también se celebra el Cyber Monday, dedicado a ofertas exclusivamente online.
México
En México han creado su propio evento: El Buen Fin, que se celebra unos días antes del Black Friday estadounidense. Sin embargo, muchas tiendas también lanzan ofertas durante el Black Friday, especialmente las internacionales y en los comercios online.
Argentina
El Black Friday se ha instalado con fuerza en tiendas de tecnología, electrodomésticos y moda en Argentina. La compra online ha crecido mucho y muchas webs ofrecen “Mega ofertas” durante los últimos días del mes de noviembre.
Colombia
Durante el Black Friday en Colombia se realizan grandes descuentos, especialmente en el sector de la tecnología. También existe el evento “Días sin IVA”, que funciona como campaña paralela en otras épocas del año.
Chile
En Chile existe un CyberDay propio, pero el Black Friday también es muy popular, sobre todo en comercio electrónico.
En todos estos países de habla hispana las rebajas son muy visibles en internet, las campañas se prolongan varios días y el vocabulario comercial se repite con expresiones similares en español.
Consejos para no gastar de más en el Black Friday
Para cualquier persona, no solo ya para nuestros estudiantes de español, el Black Friday puede ser un buen momento para gastar de más y comprar productos que no se necesitan. Aunque muchas son las personas que lo ven como el momento perfecto para ahorrar en productos que quieren y adelantar las compras navideñas.
Da igual en qué bando de la sociedad te encuentres, en ambos el Black Friday es todo un riesgo si no se controla bien el gasto. Por eso, te dejamos aquí algunos consejos útiles para no despilfarrar y aprovechar al máximo el Black Friday:
- Haz una lista antes del día clave. De esta forma evitarás comprar productos innecesarios y que no necesites.
- Compara precios. Muchos comercios suben el precio unos días antes y “lo bajan” para simular una oferta. Comprueba el precio original unos días antes del Black Friday.
- Revisa la letra pequeña. Fíjate bien en las condiciones, en los gastos de envío, en la política de devoluciones, en la validez del descuento y en las condiciones del cupón.
- Cuidado con las frases persuasivas. Palabras como “solo hoy”, “últimas unidades” o “no te lo pierdas” funcionan muy bien para convencer, pero no siempre significan que la oferta sea realmente buena.
- Establece un presupuesto. Decide cuánto estás dispuesto a gastar antes de entrar a cualquier comercio o tienda online.
- Aprovecha descuentos formativos. El Black Friday es muy buen momento para invertir en formación como los cursos de español en España de Enforex.
El Black Friday es una oportunidad perfecta para aprovechar descuentos y, si eres estudiante de español, aprender vocabulario útil. Además, con nuestros últimos consejos podrás aprovechar las ofertas sin gastar de más.
-
Palabras polisémicas Palabras polisémicas. Qué son las palabras polisémicas, descúbrelo en este artículo de Enforex y algunos ejemplos de palabras polisémicas en español. -
Demostrativos en español Demostrativos en español. Aprende todo sobre los demostrativos en español: qué son, cuándo y cómo se usan y demostrativos en español ejercicios. -
Los aumentativos en español Aumentativos. Aprende los aumentativos en español con Enforex en este artículo: qué son, cuáles y cómo usarlos. Los aumentativos en español.