logo enforex

Enseñando español en España y Latinoamérica desde 1989

logo enforex
Apócope: ¿qué es este fenómeno lingüístico?

Apócope: ¿qué es este fenómeno lingüístico?

¿Sabes qué es una apócope? Te lo explicamos en este artículo con ejemplos de palabras apocopadas para entender mejor este fenómeno lingüístico.

  1. Home
  2. Blog
  3. Vocabulario
  4. Apócope: ¿qué es este fenómeno lingüístico?

¿En alguna ocasión has hablado con alguien y te ha parecido oírle decir una palabra de forma más corta o no pronunciar la sílaba final? Este fenómeno lingüístico se llama apócope y hoy te vamos a explicar cómo funciona la apócope en español.

Aprender qué es la apócope, cuándo se usa y algunos ejemplos para entender cómo funciona. ¡No te pierdas nada!

¿Qué es una apócope?

Una apócope es un fenómeno lingüístico donde se produce la pérdida u omisión de uno o más sonidos al final de una palabra para hacerla más corta. Generalmente es una sílaba, pero pueden ser más de una. Este proceso es común en español y suele ocurrir con sustantivos, adjetivos, adverbios o pronombres. La palabra apocopada conserva su significado inicial, aunque se trate de una palabra más corta.

La principal razón para usar la apócope en español es la eufonía o sonoridad y la economía del lenguaje. De esta forma, las palabras suenan más naturales y fluidas en la comunicación y a la hora de hablar.

Tipos de palabras apocopadas

Como se ha mencionado anteriormente, la apócope en español puede ocurrir en varios tipos de palabras: sustantivos, pronombres, adjetivos y adverbios.

En el caso de los sustantivos, se pueden acortar tanto los nombres propios como los comunes. Si conoces a alguien que se llama Manu, probablemente su nombre completo sea Manuel; mientras que, si conoces a alguna Isa, su nombre sin apocopar será Isabel. Lo mismo ocurre con los sustantivos comunes que se utilizan en el día a día como ‘cine’, ‘peli’ o ‘boli’.

Por otro lado, algunos adverbios apocopados son ‘cuan’ o ‘tan’. Los adjetivos son las palabras menos apocopadas, pero sí que existen algunos como: ‘gran’ o ‘buen’. Por último, tenemos los pronombres, que son mucho más fáciles de apocopar que los adverbios. Algunos pronombres con apócope son ‘algún’, ‘ningún’ o ‘mí’.

Aunque, en el caso del pronombre indefinido alguno o alguna también puede funcionar como determinante. En esta forma, su femenino 'alguna' se apocopa normalmente en 'algún' ante sustantivos que comienzan por /a/ tónica, por ejemplo: ‘algún águila’ o ‘algún animal’. Pero, si entre el indefinido y el sustantivo se intercala otra palabra, no se produce la apócope. En este caso sería: ‘alguna majestuosa águila’ o ‘alguna afilada hacha’. Por otro lado, cuando el adjetivo va después debe concordar en femenino con el sustantivo, así quedaría: ‘algún águila majestuosa’ o ‘algún hacha afilada’.

apocope en español

Ejemplos de apócope

Aquí encontrarás algunos de los ejemplos más comunes de palabras apocopadas en español.

Todas estas palabras son apócopes, pero existen muchas más que puedes encontrar en el día a día cuando hables con un nativo del español, como ‘info’ o ‘zoo’. ¿Conocías ya alguna de estas palabras? Si quieres saber más sobre las apócopes, el uso de la a personal, palabras útiles en español o vocabulario sobre deporte, apúntate a un curso de español en España con Enforex.

Post relacionados
  • Frases para viajar en español
    Frases para viajar en español Español para viajar. Descubre el vocabulario de viajes en español que necesitas para prepararte para tu visita a España. Español para viajeros con Enforex.
  • Aposición: qué es y cómo usarla
    Aposición: qué es y cómo usarla Aposición. ¿Sabes qué es una aposición y cuándo usarla? Te contamos en Enforex qué tipos de aposición existen y varios ejemplos en español.
  • Frases para pedir comida en español
    Frases para pedir comida en español Frases para pedir comida en un restaurante. Descubre todo el vocabulario y las frases que necesitas para pedir comida en un restaurante o bar en español.