
¿Te gustaría enriquecer tu vocabulario en español con palabras graciosas de pronunciar o que tengan significados curiosos? En este articulo descubrirás una selección de palabras y expresiones españolas que destacan por su gracia, rareza u origen particular.
Aprender español en España es toda una experiencia y Enforex te enseña el camino para tener éxito y conocer vocabulario amplio y curioso. ¡Sigue aprendiendo con nosotros!
Palabras graciosas en español
A continuación, te presentamos 50 palabras graciosas en español que te servirán para ampliar tu vocabulario, conocer expresiones nuevas y explorar aquellas que carecen de una traducción exacta al inglés. Y, si nunca las has escuchado, no pasa nada: incluimos también sus definiciones para que puedas entenderlas sin dificultad y una frase de ejemplo. ¡Empezamos!
Baratija. Objeto de poco valor o calidad. Por ejemplo: Compró una baratija en el mercado pensando que era una joya auténtica.
Barrigón. Dicho de una persona o animal con barriga grande. Por ejemplo: El gato está barrigón, ya no salta como antes.
Botarate. Dicho de una persona tonta o alocada que derrocha dinero o recursos. Por ejemplo: Ese botarate se gastó todo el dinero en fuegos artificiales.
Cachiporra. Porra corta usada como arma; aunque también puede ser un juguete. Por ejemplo: El guardia llevaba una cachiporra colgando del cinturón.
Cachivache. Dicho de un objeto inútil o roto. También puede ser un trasto o cosa inútil. Por ejemplo: Tira ese cachivache, ya no sirve para nada.
Carcaj. El nombre que recibe la bolsa o estuche donde se guardan las flechas se denomina carcaj. Por ejemplo: El arquero colgó el carcaj sobre su hombro.
Cascajo. Restos de piedras, ladrillos o materiales rotos. Por ejemplo: El camino estaba lleno de cascajos tras la obra.
Cazafantasmas. Dicho de una persona que dice dedicarse a cazar fantasmas (literal o en broma). Por ejemplo: Desde que vio una sombra en casa, se cree un cazafantasmas.
Chancleta. Es otro nombre para llamar a las sandalias, generalmente las que se utilizan para la playa, la piscina o para andar por casa. Por ejemplo: Salió a la compra en chancletas y pijama.

Chiquiliquatre. Dicho de una persona, frecuentemente joven, que es arrogante y que no tiene sensatez ni formalidad. Por ejemplo: No seas chiquiliquatre y ponte una camiseta cómoda para la caminata.
Chiripitifláutico. Aunque es una palabra inventada, se utiliza para designar algo extraordinario, raro o divertido. Por ejemplo: Fue un día chiripitifláutico lleno de sorpresas.
Chirimbolo. Un objeto pequeño de uso incierto o decorativo. Por ejemplo: ¿Para qué sirve ese chirimbolo que tienes en el armario?
Chisguete. Chorrito pequeño o fino de un líquido que sale violentamente. También puede significar trago o corta cantidad de vino que se bebe. Por ejemplo:
- Se pasó con el chisguete de limón al pescado
- Bebió un chisguete de vino antes de la presentación
Chocarrero. Dícese de una persona bromista que, a veces, puede ser grosera. Por ejemplo: Ese chocarrero siempre hace chistes fuera de lugar.
Cuchufleta. Broma o chanza, engaño ligero. Por ejemplo: No te lo creas, es una cuchufleta.
Chupipandi. Una forma coloquial y juvenil de designar a un grupo de amigos inseparables. Por ejemplo: La chupipandi se junta todos los viernes a comer pizza.
Cocoliche. Jerga hibrida que hablan los italianos mezclando su idioma con el español. Se puede decir que es una mezcla rara de lenguas o estilos al hablar. Por ejemplo: El actor hizo un personaje con acento cocoliche para darle un toque cómico a la obra.
Cuchicuchi. Palabra o expresión cariñosa para designar a una persona o animal de forma tierna o coqueta. Por ejemplo: Cuchicuchi, vamos a ver una película juntos.
Farfullar. Hablar de forma confusa o apresurada. Por ejemplo: Farfulló una excusa y salió corriendo.

Fofisano. Dicho de una persona con aspecto relleno, pero que mantiene buena salud.r />Por ejemplo: Se declara fofisano y orgulloso.
Fuñicar. Hacer una labor con torpeza y ñoñería. Por ejemplo: Deja de fuñicar en mis cosas.
Gamusino. Dicho de un animal imaginario inventado para gastar bromas. Por ejemplo: Les dijeron que salieran a cazar gamusinos de noche.
Gurruño. Bola hecha con algo blando arrugado. Por ejemplo: Hizo un gurruño con la carta y la tiró.
Guachinche. Es una palabra que se usa sobre todo en Canarias, para referirse a un pequeño bar o restaurante familiar. Por ejemplo: Comimos pescado fresco en un guachinche cerca de la playa.
Guanchinche. No confundir con la palabra anterior, que tienen una ortografía muy parecida. Guanchinche significa estar encima de alguien, sentarse, montar o cabalgar. Por ejemplo: Cruzó el río levando al niño a guanchinche.
Mameluco. Tiene doble significado: mono o prenda de vestir de una sola pieza; o también dicho de una persona torpe. Por ejemplo: Ese mameluco rompió el florero sin querer.
Mondongo. Son las tripas o vísceras, sobre todo de reses y cerdo, usadas para cocinar. También se dice para los intestinos humanos. Por ejemplo: El guiso de mondongo estaba delicioso.
Mofletudo. Dicho de una persona que tiene mofletes grandes. Por ejemplo: El bebé es bien mofletudo y sonríe todo el tiempo.
Morciguillo. Dicho de un murciélago pequeño. Por ejemplo: Un morciguillo entró volando a la cocina.

Ñangotarse. En Puerto Rico significa ponerse de cuclillas o humillarse y someterse. Por ejemplo: Se ñangotó para amarrarse los zapatos.
Ñeque. Sobre todo, utilizada en países de América Latina, significa fuerte, vigoroso, que tiene fuerza y energía. Por ejemplo: Hay que ponerle ñeque para ganar.
Ñoño/Ñoñerías. Dicho de una cosa o persona sosa, de poca sustancia, sumamente apocada y de corto ingenio. Por ejemplo: El niño es un ñoño, no quiere estar con nadie.
Pachanga. Tiene varios significados, por lo que es una palabra polisémica. Puede ser una danza de Cuba, un partido informal de fútbol u otros deportes, y una fiesta popular o en familia, donde generalmente hay música y baile. Por ejemplo: Organizamos una pachanga en la terraza.
Papanatas. Dicho de una persona ingenua o tonta. Por ejemplo: Ese papanatas creyó que era un billete de lotería ganador.
Patatús. De forma coloquial e informal, un patatús es un desmayo o ataque de nervios. Por ejemplo: Casi me da un patatús al ver la factura.
Pelafustán. Dicho de una persona despreciable o de poca importancia. Por ejemplo: Ese pelafustán no merece tu atención.
Perendengue. Adorno pequeño y vistoso. Por ejemplo: La blusa tiene unos perendengues dorados muy bonitos.
Pimpollo. Dicho de una persona joven y atractiva. También puede hacer referencia a un árbol nuevo o rosas por abrir. Por ejemplo: Ese muchacho es un pimpollo.

Piripitiflauta. Es una variante humorística de chiripitifláutico.r />Por ejemplo: Tu plan suena piripitiflautico, pero me apunto.
Pitutear. Dicho de una persona. En Chile, hacer pitutos también se refiere a trabajos ocasionales. Por ejemplo: Este fin de semana voy a pitutear en un evento para ganar un dinero extra.
Requetebién. Palabra para hacer hincapié en que algo ha salido muy bien. Por ejemplo: El examen me salió requetebién.
Sacamuelas. Palabra coloquial y un poco despectiva para referirse a un dentista. Por ejemplo: El sacamuelas del pueblo me quitó la muela sin anestesia.
Soponcio. Desmayo o sobresalto fuerte al recibir una noticia. Por ejemplo: Le dio un soponcio al escuchar la noticia.
Tiquismiquis. Dicho de una persona muy exigente o quisquillosa. Por ejemplo: No seas tiquismiquis y prueba la comida.
Tontolaba. Dicho de una persona tonta o ingenua. Por ejemplo: Ese tontolaba dejó la puerta abierta.
Tráfago. Conjunto de negocios u ocupaciones que causan mucha fatiga o molestia. Por ejemplo: El jefe estaba desbordado por el tráfago de su puesto.
Tragaldabas. Dicho de una persona que come mucho y con ansia. Por ejemplo: Ese tragaldabas se comió tres hamburguesas seguidas.
Trotamundos. Dicho de una persona que viaja mucho por el mundo. Por ejemplo: Es un trotamundos, ha visitado 40 países en pocos años.

Zambomba. Instrumento musical de percusión tradicional que se utiliza sobre todo en Navidad. Por ejemplo: Tocamos la zambomba durante la cena de Navidad.
Zangandungo. Dicho de una persona inhábil, desmañada u holgazana. Por ejemplo: No entrega nunca los trabajos en la fecha, es un zangandungo.
Zascandil. Dicho de una persona inquieta y entrometida. Por ejemplo:r />Ese zascandil no para de meterse en problemas.
Estas son solo algunas de las palabras graciosas que más nos han gustado desde Enforex. Y a ti, ¿cuál es tu palabra graciosa en español favorita? ¡Cuéntanoslo!
Recuerda que siempre puedes seguir aprendiendo en nuestros cursos intensivos de español y visitar algunas de las ciudades más increíbles de España. Enforex te ayuda a alcanzar el nivel que deseas en poco tiempo y rodeado de profesionales. ¡Te esperamos!
-
Femenino y masculino Femenino y masculino. Te contamos los trucos que necesitas para saber diferenciar el género femenino y masculino en español y los tipos de palabras.
-
¿Cómo hablar de usted en español? ¿Sabes cómo hablar de usted en español? Si quieres dirigirte de manera formal a los demás necesitas saber qué diferencia hay entre tú y usted. Usted vs Tú.
-
¿Cómo se escribe hecho y echo en español? Hecho o Echo. Aprender cómo se escribe hecho o echo en español. Enforex te explica las diferencias entre echo y hecho en español en este artículo.