
¿Alguna vez has escuchado una palabra en español que te ha sonado rara y, al buscarla en el diccionario, no la has encontrado? Esto puede ser porque sea un diminutivo o un aumentativo en español, palabras que se cambian al añadir un sufijo para modificar su intensidad.
Si quieres saberlo todo sobre los aumentativos en español, ¡este es tu artículo! Enforex te ayuda a conseguir tu nivel soñado con cursos intensivos de español y nuestro blog de apoyo. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!
¿Qué son los aumentativos?
Los aumentativos son sufijos que se añaden a una palabra para expresar un aumento de tamaño, intensidad o importancia. Estos sufijos modifican el significado del sustantivo, adjetivo o, incluso, del adverbio. Por lo que sirven para dar una idea de grandeza, exageración o enfado, dependiendo del contexto en el que se utilicen.
Por ejemplo:
- Casa → casoplón (una casa grande)
- Niño → niñote (un niño grande o torpe)
- Perro → perrazo (un perro grande o fuerte)
Además, en el español como lengua los aumentativos no solo indican tamaño físico, sino también matices afectivos o expresivos. Un aumentativo puede tener un tono positivo, por ejemplo: “¡Qué cochazo tienes!”, donde se hace referencia a un coche nuevo o muy bonito. O puede tener un tono negativo, por ejemplo, “Ese tipo es un grandullón”, donde se hace referencia a una persona grande, pero también puede ser torpe o molesta.
Aunque los aumentativos expresan grandeza o intensidad, su opuestos, los diminutivos, indican pequeñez, afecto o suavidad (niñito, casita, perrito). Ambos son recursos muy característicos del español, que permiten matizar la conversación sin necesidad de añadir adjetivos.

¿Cuándo se usan los aumentativos?
Los aumentativos se emplean para expresar distintos significados según la intención del hablante. No se trata simplemente de indicar que algo es grande, sino de reflejar una actitud emocional o valorativa hacia el objeto o persona mencionada.
A continuación, te dejamos los usos más comunes de algunos aumentativos en español:
Tamaño o volumen grande
El uso más literal del aumentativo es para indicar que algo es grande físicamente.
Ejemplos:
- Mesa → mesota (una mesa muy grande)
- Plato → platazo (un plato grande)
- Camión → camionazo o camionaco (un camión grande o enorme)
Intensidad o exageración
A veces, el aumentativo expresa exageración o énfasis sobre la cualidad del sustantivo o adjetivo.
Ejemplos:
- Fiesta → fiestón (una gran fiesta, muy divertida)
- Problema → problemón (un gran problema)
- Cansado → cansadísimo (forma intensiva; no es un aumentativo típico, pero tiene función similar)
Afecto o admiración
Los aumentativos también pueden mostrar admiración, cariño o sorpresa.
Ejemplos:
- ¡Qué coche más grandote! (aquí el tono es cariñoso o divertido)
- ¡Pedazo de artista! (aquí expresa admiración)
Desprecio o burla
En algunos casos, el aumentativo tiene un matiz despectivo o irónico. Por ejemplo, grandullón, hace referencia a una persona grande, pero torpe. O pueblucho, que puede significar un pueblo pequeño y sin importancia. En este caso, el sufijo -ucho también tiene valor despectivo, aunque no es un aumentativo clásico.

¿Cómo se forman los aumentativos en español?
Los aumentativos se forman añadiendo ciertos sufijos a la raíz de un sustantivo, adjetivo o adverbio. Los sufijos más comunes son: -ón / -ona; -ote / -ota; -azo / -aza; -uco / -uca; -ón / -ona; -acho / -acha.
Es importante tener en cuenta que, al añadir estos sufijos, puede haber cambios ortográficos o fonéticos. También existen formas irregulares o de uso coloquial, como grandullón, ricachón, casoplón o problemón.
Ejemplos prácticos de aumentativos
Estos ejemplos te ayudarán a entender cómo funcionan los aumentativos en español dentro de oraciones completas:
- Compré una casona en el campo.
- Juan tiene un cochazo
- En la fiesta había un pastelote
- Ese animal es un buenazo, es muy cariñoso.
- ¡Menudo problemón tenemos con el tráfico!
- El actor vive en un pisazo en el centro.
- La abuela hizo una sopaza
- Ayer vi una peliculaza en el cine.
- Pedro es un grandullón pero tiene buen corazón.
- Compraron un bolsazo enorme para irse de viaje.

Como puedes ver, los aumentativos se usan tanto en el lenguaje cotidiano como en el coloquial, y aportan expresividad al discurso.
Si ya has interiorizado todo sobre los aumentativos en español, es hora de que lo lleves a la práctica. A continuación, encontrarás oraciones en las que añadir la forma correcta de los aumentativos de esas palabras (encontrarás la solución más abajo).
Usa los sufijos adecuados: -ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota según corresponda.
- En el zoológico vimos un __________ (león) enorme.
- Pedro vive en una __________ (casa) con jardín y piscina.
- ¡Ese coche es un __________ (coche)! ¡Qué bonito!
- Laura preparó una __________ (sopa) deliciosa.
- ¡Qué __________ (fiesta) la de anoche!
- El profesor tiene un __________ (libro) muy pesado.
- Ayer nos dieron un __________ (susto) terrible.
- Mi primo es un __________ (niño) muy alto.
- Compraron un __________ (bolso) gigantesco a su madre.
- ¡Qué __________ (problema) más grande tenemos!
Como has podido comprobar, los aumentativos en español son herramientas poderosas para añadir color, emoción y matices al discurso. Además de indicar tamaño, también indican intensidad, valoración y afecto. Su uso depende del contexto y de la intención comunicativa del hablante.
Ahora te toca a ti, sigue tu camino para aprender español en España y deja que nuestros profesores te enseñen todo lo que necesitas para ser bilingüe en español.
Soluciones del ejercicio: leonzote o leonazo; casona; cochazo; sopaza; fiestón; librazo; sustazo; niñote; bolsazo; problemón.
-
Diminutivos: qué son y cómo usarlos ¿Sabes que son los diminutivos en español? Te contamos todo lo que tienes que saber de los diminutivos en este artículo. ¡No te lo pierdas!
-
Frases hechas con comida Frases con comida. Descubre las frases hechas con comida en español más comunes en España que te ayudarán a dominar el idioma con Enforex.
-
Palabras graciosas Palabras graciosas. La lista de palabras graciosas en español que no te puedes perder. Palabras random graciosas para ampliar tu vocabulario.